
Los Lagos de Covadonga, escondidos entre las montañas de Asturias, son un paraíso natural que asombra a quien los visita. Situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa – el primero declarado en España en 1918lagosdecovadonga.org– estos lagos de origen glaciar ofrecen panorámicas de ensueño. A continuación, te presentamos una guía completa para planificar tu visita: cómo llegar a los Lagos de Covadonga, cuáles son las mejores rutas de senderismo, la mejor época para ir y consejos prácticos para que tu experiencia sea inolvidable.
Los Lagos de Covadonga: un paraíso natural de origen glaciar en Asturias
Los Lagos de Covadonga están formados principalmente por dos lagos de origen glaciar, Enol y Ercina, ubicados a más de 1.000 metros de altitud en plenas montañas asturianasspain.info. El Lago Enol (el más grande) se extiende unos 750 metros de largo por 400 de ancho y alcanza hasta 25 metros de profundidadlagosdecovadonga.orglagosdecovadonga.org. A poca distancia se encuentra el Lago Ercina, más pequeño y somero, con ~8 hectáreas de superficie y apenas 3 metros de profundidad, situado a 1.108 m de altitudlagosdecovadonga.org. Un tercer lago, el Bricial, suele estar seco y solo aparece en épocas de lluvias abundantes o deshielo, lo que le ha valido el apodo del lago “escondido” de Covadongaspain.info.
Este entorno conserva un aspecto natural e intacto: pastos verdes salpicados de vacas con sus cencerros, picos rocosos reflejándose en aguas cristalinas y bosques de hayas en las orillas. No es de extrañar que muchos consideren los Lagos de Covadonga “el lugar más bonito de la tierra” cuando el sol ilumina los Picos de Europalagosdecovadonga.org. Además, bajo las aguas del Enol yace una imagen de la Virgen de Covadonga (“La Santina”) que, según la tradición, emerge cada 8 de septiembre, día de su festividad, para bendecir el lagospain.info. Estamos, sin duda, en un escenario único donde la naturaleza y la cultura asturiana se entrelazan.
Dato curioso: Los Lagos de Covadonga están dentro del Parque Nacional de Picos de Europa, declarado en 1918 como “Parque de la Montaña de Covadonga”, embrión del actual parque que hoy es también Reserva de la Biosferaturismoasturias.es. Visitar estos lagos es adentrarse en la historia de los primeros espacios protegidos de España y en un paisaje de alta montaña que ha inspirado a generaciones de viajeros.
Dónde están y cómo llegar a los Lagos de Covadonga
¿Dónde se ubican? Los Lagos de Covadonga se encuentran en el oriente de Asturias (norte de España), en el concejo de Cangas de Onís. La población base de referencia es Cangas de Onís, a unos 21 km de distancia (unos 35 minutos en coche) de los lagoslagosdecovadonga.org. Desde Cangas de Onís se accede primero al Santuario de Covadonga (a 12 km de Cangas) y, desde allí, se toma la carretera de montaña CO-4 que sube 12 km adicionales hasta los lagos. Esta última carretera es estrecha y serpenteante, en continuo ascenso, por lo que se recomienda conducir con precaución y estar atento a posibles vacas o cabras en mitad de la víalagosdecovadonga.org.
Rutas por carretera: Para llegar en vehículo propio, lo habitual es ir hasta Cangas de Onís por la autovía A-8 (salida hacia Arriondas) o por la N-625/N-634, y luego tomar la carretera AS-262 hasta Covadonga. A continuación, se asciende por la CO-4. A modo de referencia, estas son las distancias y tiempos aproximados desde algunas ciudades importantes:
Origen | Distancia a Lagos | Tiempo en coche |
---|---|---|
Oviedo | 93 km | ~1 hora 35 minlagosdecovadonga.org |
Gijón | 110 km | ~1 hora 45 min (aprox.) |
Santander | 140 km | ~2 horas (aprox.) |
León | 205 km | ~2 horas 45 minlagosdecovadonga.org |
Bilbao | 235 km | ~3 horaslagosdecovadonga.org |
Madrid | 530 km | ~5 horas 40 minlagosdecovadonga.org |
Barcelona | 840 km | ~8 horas 25 minlagosdecovadonga.org |
(Los tiempos pueden variar según el tráfico y las condiciones de la carretera.)
En transporte público: La forma más sencilla de visitar los lagos sin coche es mediante autobús o excursiones organizadas. Existen autobuses regulares desde Oviedo o Gijón hasta Cangas de Onís, operados por ALSA, y desde Cangas de Onís puedes subir a Covadonga en bus o taxi. Durante la temporada alta (ver detalle abajo) hay un servicio lanzadera oficial de autobuses que sube a los lagos desde Cangas de Onís/Covadonga, que es la opción recomendada para visitantes sin vehículo propio.
Acceso en temporada alta: buses lanzadera y restricciones
Para proteger el parque y evitar saturación, se implementa un Plan de Acceso a Lagos de Covadonga en las épocas de máxima afluencia turísticaturismoasturias.es. ¿Qué implica este plan? Básicamente, en temporada alta no está permitido subir en coche particular hasta los lagos – la carretera permanece cerrada al tráfico privado las 24h en días de mucha afluenciaturismoasturias.es. Estas restricciones se aplican típicamente en Semana Santa, verano (1 de junio al 19 de octubre, con algunas excepciones) y puentes festivos señaladoslagosdecovadonga.org. Por ejemplo, en 2025 el acceso estuvo regulado del 5 de abril al 8 de diciembre en distintos periodos, incluyendo todos los días de verano y fines de semana de primavera y otoñolagosdecovadonga.org. Fuera de esas fechas (temporada baja) se puede subir libremente en coche, aunque si los aparcamientos se llenan o la carretera colapsa, las autoridades podrían restringir el paso por seguridadturismoasturias.esturismoasturias.es.
Servicio de autobús a los lagos: Durante los días con restricción, hay autobuses lanzadera frecuentes desde Cangas de Onís y parkings habilitados en el camino. El único acceso rodado es la carretera CO-4, así que se habilitan hasta 4 aparcamientos públicos (P1 a P4) en Cangas y la carretera a Covadonga, donde se deja el coche y se toma el busturismoasturias.esturismoasturias.es. Los buses funcionan todo el día: en verano, aproximadamente de 8:00 a 20:50 (última bajada)lagosdecovadonga.org, y en otoño de 8:00 a 19:05lagosdecovadonga.org. Su frecuencia es alta (salidas cada 10-15 minutos en horas punta) y se han llegado a ofertar 2.700 plazas diariaslagosdecovadonga.org, evitando colas y esperas excesivas.
- Puntos de salida: Los autobuses parten de la estación de autobuses de Cangas de Onís (P1) y de los parkings periféricos de El Bosque (P2), Muñigo (P3) y El Repelao (P4), haciendo parada también en Covadonga pueblolagosdecovadonga.org. Todos los buses suben hasta el estacionamiento de Buferrera, junto a los lagos.
- Billetes: Es obligatorio adquirir billete de ida y vuelta antes de subir al buslagosdecovadonga.org. Se pueden comprar por Internet (web oficial Bus Lagos o ALSA) o en taquillas de los parkings. Tarifas (2023-2024): Adultos 9 € (ida/vuelta) y niños 3 a 12 años 3,50 €, menores de 3 gratisturismoasturias.es. El billete incluye también el uso ilimitado de una lanzadera entre Covadonga y los parkings inferiores por si se desea visitar el Santuario en el caminolagosdecovadonga.org.
- Horario de acceso: En días restringidos, los coches particulares no pueden subir en ningún momento del día (salvo excepciones autorizadas). La regulación suele estar vigente de 8:30 a 21:00 aprox. (tras esa hora, en temporadas pasadas se permitía subir en coche cuando el plan terminaba). Nota: Las normas pueden variar cada año, por lo que conviene consultar las fechas exactas y horarios actualizados en fuentes oficiales antes de la visita.
- Alternativas: Si prefieres no usar el bus, otra opción en temporada alta es tomar un taxi autorizado en Cangas/Covadonga. Hay servicios de taxis lanzadera con tarifa fija (~12 € por persona) que suben a los lagoslagosdecovadonga.org, admitiendo también mascotas a bordo (en los autobuses las mascotas deben ir en transportín o en el maletero)lagosdecovadonga.orgturismoasturias.es. Bicicletas y vehículos de personas con movilidad reducida sí pueden acceder por su cuenta (con acreditación), ya que no están sujetos a la restricciónturismoasturias.esturismoasturias.es.
Consejo: En temporada alta, planifica con antelación este aspecto. Llega temprano a los parkings (se llenan rápido), adquiere los billetes de bus por anticipado (online) para asegurar plazalagosdecovadonga.org y ten paciencia, pues los Lagos de Covadonga son muy visitados en verano. Si vas en temporada baja, igualmente infórmate del estado de la carretera (en invierno puede haber nieve o hielo)lagosdecovadonga.org. La web oficial de Turismo de Asturias ofrece información actualizada sobre el plan de accesospain.info.
Rutas de senderismo en los Lagos de Covadonga
Una vez en los lagos, te aguardan varios senderos para todos los niveles, ideales para empaparse de la belleza del entorno. La ruta más popular y accesible es la Ruta Circular de los Lagos de Covadonga, un sencillo recorrido de ~5 km que permite conocer en poco tiempo los puntos imprescindiblesspain.info. Está bien señalizado (es el PR-PNPE 2) y se inicia en el parking de Buferrera, junto al Centro de Visitantes Pedro Pidal. A lo largo del camino pasarás por: las antiguas minas de Buferrera (restos de explotaciones mineras de manganeso, hoy un bonito sendero interpretativo), el Mirador del Príncipe (primeras vistas panorámicas), el Lago Ercina y el Mirador de Entrelagos. Este último es un mirador elevado entre Enol y Ercina que ofrece la postal más famosa de los lagos – especialmente recomendable para tomar fotosspain.info. Desde allí se divisa también la Vega del Bricial con su cascada (si ha llovido lo suficiente se forma el lago temporal) y el hayedo de La Palomberu, para finalmente regresar por la Vega de Enol al punto de iniciospain.info. En total, la ruta circular toma unas 2 horas caminando con calma (incluso menos si haces la variante corta de 1 hora apta para niños)spain.info. ¡Ideal para disfrutar en familia de los dos lagos principales sin prisa!
Para los amantes del senderismo, los Lagos de Covadonga son punto de partida de rutas más largas y desafiantes dentro de Picos de Europa. Por ejemplo, desde la zona del lago Ercina parten senderos hacia altos miradores y refugios de montaña: la ruta al Mirador de Ordiales (donde está la tumba de Pedro Pidal, pionero del parque) o al refugio de Vegarredonda, que ofrecen vistas espectaculares pero requieren buena forma física (rutas de 6-8 horas ida y vuelta, terreno de alta montaña). Otra caminata corta pero interesante, partiendo no de los lagos sino de Covadonga, es la subida a la Cruz de Priena: en ~1,5 horas se asciende a un mirador natural que domina todo el valle de Covadonga con la basílica abajo – una panorámica única.
Además, muy cerca de Covadonga se encuentran algunas de las rutas de montaña más famosas de Asturias, por si quieres aprovechar tu viaje para hacerlas. La más destacada es la Ruta del Cares, un sendero tallado en la roca del desfiladero del río Cares, a una hora en coche de Covadonga. Esta ruta lineal de ~12 km (de Poncebos a Caín) es conocida como la Garganta Divina y atrae a cientos de miles de senderistas cada año por sus vistas vertiginosas y paisajes únicoslagosdecovadonga.org. Se recorre en unas 3-4 horas solo ida (el doble si se vuelve al punto de inicio)lagosdecovadonga.org. También en las cercanías está la senda al pueblo de Bulnes (accesible a pie o en funicular) y otras rutas costeras o de media montaña en el oriente asturiano.
A continuación, te presentamos una tabla comparativa de rutas en la zona de Covadonga y Picos de Europa, para que elijas según tu nivel e intereses:
Ruta de senderismo | Distancia | Dificultad | Tiempo estimado | Highlights (puntos destacados) |
---|---|---|---|---|
Ruta Circular Lagos de Covadonga (PR-PNPE-2) | 5 km (circular) | Fácil | 1,5 – 2 horas | Lagos Enol y Ercina, Minas de Buferrera, Mirador Entrelagosspain.info. Ideal familias. |
Subida al Mirador de la Reina (en coche + corto paseo) | N/A (mirador a 8 km de Covadonga) | Muy fácil (acceso en coche) | 10 min desde la carretera | Mirador panorámico a 1.200 m con vistas al valle y costa cantábrica al atardecerspain.info. |
Ruta del Cares (Poncebos–Caín) | 12 km solo ida (24 km i/v) | Moderada | 3–4 h solo idalagosdecovadonga.org | Espectacular desfiladero tallado en roca, puentes y vistas únicaslagosdecovadonga.org. Muy popular. |
Ascensión a la Cruz de Priena (desde Covadonga) | ~4 km i/v | Moderada | 1,5 – 2 horas | Mirador natural sobre Covadonga y Picos. Vistas de la basílica y montañas. |
Nota: Además de estas, existen rutas de alta montaña (Ordiales, Vegarredonda, etc.) no incluidas en la tabla por su mayor exigencia técnica. Siempre que emprendas una caminata, lleva calzado adecuado, mapa o GPS, y asegúrate de las condiciones meteorológicas.
Qué ver cerca de los lagos: Covadonga y otros lugares de interés
Tu visita a los Lagos de Covadonga no estaría completa sin explorar sus alrededores, cargados de historia, cultura y más naturaleza. A 12 km de los lagos se encuentra Covadonga, un lugar emblemático para Asturias y España. Allí podrás visitar:
- El Real Sitio de Covadonga: Conjunto monumental formado por la Santa Cueva y la Basílica de Santa María la Real de Covadonga. En la Santa Cueva, enclavada en la roca de la montaña, se venera la imagen de la Virgen de Covadonga (La Santina), patrona de Asturiasspain.info. Bajo la cueva brota la Fuente de los Siete Caños, a la que la tradición atribuye poderes (se dice que las mujeres solteras que beben de sus siete chorros encuentran matrimonio pronto). La Basílica, de piedra rosada, se alza imponente en lo alto y ofrece una vista preciosa del entorno. Covadonga es también un lugar de enorme valor histórico: aquí tuvo lugar la Batalla de Covadonga (año 722 d.C.), en la que el noble Pelayo venció a los musulmanes, hecho considerado el inicio de la Reconquista y origen del Reino de Asturias – el primer reino cristiano de la penínsulaturismoasturias.es. Por eso Covadonga es símbolo espiritual y cultural de Asturias, donde fe e historia se dan la manoturismoasturias.es. Visitar Covadonga te permite empaparte de ese legado, ya sea encendiendo una vela en la cueva, admirando la arquitectura de la basílica o simplemente disfrutando del paisaje que la rodea.
- Cangas de Onís: Muy cerca de Covadonga (a 15 minutos) está Cangas de Onís, pueblo pintoresco que fue primera capital del Reino de Asturias tras la victoria de Covadonga. Su estampa más famosa es el Puente Romano sobre el río Sella, con la cruz de la Victoria colgando – icono fotogénico y emblemático. Cangas es un excelente lugar para alojarse (ofrece más servicios, restaurantes, etc.) y probar la gastronomía asturiana. Los alrededores de Cangas también cuentan con rutas sencillas como la Olla de San Vicente (paseo hasta pozas naturales del río Dobra) o actividades de turismo activo.
- Miradores panorámicos: Además del mencionado Mirador de Entrelagos (entre los lagos) y el Mirador de la Reina (en la carretera CO-4), existen otros miradores naturales en la zona. Por ejemplo, el Mirador del Príncipe dentro de la ruta circular, o los miradores de Ordiales y Fitu un poco más alejados. Si dispones de coche, puedes realizar la Ruta de los Miradores en los Picos de Europa (un recorrido en coche que enlaza varios miradores espectaculares cercanos)lagosdecovadonga.org. Cada alto en el camino te regalará perspectivas diferentes: valles profundos, sierras costeras y, en días despejados, hasta el Mar Cantábrico a lo lejos.
- Aventura en la naturaleza: La comarca de los Picos de Europa ofrece muchas más actividades. Una muy popular es el Descenso del río Sella en kayak o piragua, desde Arriondas hasta Ribadesella (unos 15 km de río que se recorren remando entre preciosos paisajes)spain.info. Es una actividad divertida para familias y amigos – cada año se celebra la multitudinaria Fiesta de las Piraguas el primer sábado de agosto, con cientos de palistas navegando el Sellaspain.info. También puedes practicar barranquismo, escalada, rutas a caballo, ciclismo de montaña u otras actividades de turismo activo con empresas locales. Y si te interesa la fauna, el parque es hábitat de especies como rebecos, águilas reales e incluso osos en zonas remotas – no es raro avistar buitres sobrevolando las peñas.
En definitiva, Covadonga y sus alrededores complementan la visita a los lagos con un rico patrimonio histórico y natural. No te vayas sin dedicar al menos medio día a recorrer la basílica y la cueva, echar fotos desde el puente “romano” de Cangas de Onís y, si tienes más tiempo, sin vivir alguna aventura asturiana (ya sea una caminata épica como la Ruta del Cares o un chapuzón en canoa por el Sella).
Consejos prácticos para la visita
Visitar los Lagos de Covadonga es una experiencia maravillosa en cualquier época, pero conviene ir preparado. Aquí van algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo la excursión:
- Ropa y calzado: El clima en alta montaña es muy variable. Incluso en verano puede haber niebla o refrescar por la altitud, y en el valle haga sol. Vístete por capas y lleva siempre algo de abrigo e impermeablelagosdecovadonga.org. En invierno abrígate bien (nieva con frecuencia) y en cualquier época calzado de senderismo o zapatillas cómodas y antideslizantes para caminar por senderos de tierra o piedralagosdecovadonga.org. Evita calzado liso o sandalias para las rutas.
- Previsión meteorológica: Consulta la previsión del tiempo antes de subirlagosdecovadonga.org. Si hay anuncio de tormentas fuertes o niebla muy cerrada, quizá sea mejor reprogramar la visita, ya que la belleza de los lagos reside en gran parte en las vistas. Dicho esto, el tiempo en Picos de Europa cambia rápido; si te encuentras con niebla, a veces basta con esperar un poco mientras tomas un café en el bar de la Ercina o Buferrera, y en minutos puede despejar y aparecer ante ti un paisaje espectacularlagosdecovadonga.org. ¡La paciencia tiene recompensa en Covadonga!
- Seguridad en la carretera: Si subes en coche propio fuera de la temporada de buses, conduce con precaución. Es una carretera de montaña estrecha y sin apenas rectas, frecuentada por fauna (vacas, ovejas) sueltalagosdecovadonga.org. Toca el claxon suavemente en curvas sin visibilidad para avisar. En meses de invierno, infórmate si la carretera CO-4 está abierta y limpia de nieve (puedes preguntar en Cangas de Onís o consultar fuentes oficiales) y lleva cadenas si fuera necesario.
- Planifica con antelación: En temporada alta, reserva alojamiento con tiempo (julio y agosto atraen a muchísimos visitantes). Del mismo modo, compra los billetes de autobús lanzadera anticipadamente por Internetlagosdecovadonga.org para la fecha y hora deseada, así evitarás quedarte sin plaza o hacer largas filas. Ten en cuenta que en verano los lagos están más concurridos y puede haber control de aforo en ciertos momentos.
- Horario óptimo: Si puedes, llega a primera hora de la mañana o a última de la tarde. A primera hora encontrarás el entorno más tranquilo, con menos gente y normalmente con una atmósfera muy especial (el amanecer con nieblas bajas es precioso). Al atardecer, los tonos dorados sobre las montañas y el reflejo en los lagos son magníficos, y la mayoría de excursiones de un día ya se habrán marchado. Solo ojo: si usas el bus lanzadera, fíjate en el horario del último autobús de bajada (aprox. 20:00 en verano, 19:00 en otoñolagosdecovadonga.orglagosdecovadonga.org) para no perderlo.
- Alimentación e hidratación: Aunque en la zona de los lagos suele haber un par de bares o kioskos (en el parking de Buferrera o junto al lago Ercina) donde comprar bocadillos, café y bebidas, sus horarios pueden variar y en temporada baja podrían estar cerrados. Lo más seguro es llevar agua y algo de comer en la mochila, sobre todo si vas a hacer rutas largas. Los lagos son un sitio perfecto para un picnic al aire libre – solo recoge todos tus residuos luego para mantener el paraje igual de limpio y bonito.
- Respeto por el entorno: Los Lagos de Covadonga se mantienen tan bellos gracias a que visitantes y autoridades cuidan de ellos. Sigue los senderos marcados (no te salgas campo a través, para no erosionar el terreno ni exponerte a riesgos). No molestes a los animales que pastan libremente (son mansos, pero no te acerques demasiado, especialmente a los rebaños con crías). Está prohibido bañarse en los lagos, hacer fuego, acampar y por supuesto dejar basura. Encontrarás papeleras en los parkings; si estás en ruta, guarda tu basura hasta encontrar un contenedor. Con pequeñas acciones, entre todos protegemos este tesoro natural para el futuro.
- Información y emergencias: En el Centro de Visitantes Pedro Pidal (Buferrera) puedes obtener mapas, folletos y consultar a guías del parque cualquier duda. El teléfono de emergencias en montaña es el 112 – tenlo a mano si planificas rutas largas. La cobertura móvil en la zona de los lagos es limitada, pero en puntos altos suele haber señal; avisa a alguien de tu plan de ruta si vas solo.
Siguiendo estos consejos, tu visita transcurrirá sin contratiempos y podrás centrarte en disfrutar al máximo de la magia de Covadonga.
Mejor época para visitar los Lagos de Covadonga
¿Cuándo ir? Cualquier momento del año ofrece algo especial en Covadonga, pero la mejor época suele ser primavera u otoño. Durante el verano (julio y agosto) encontrarás días más cálidos y estables, pero también mayor masificación turística y obligatoriedad de usar el bus (lo cual añade logística). Aun así, el verano ofrece ventajas: días muy largos (anochece tarde), temperatura agradable en altura y la comodidad de todos los servicios abiertos; ideal si no te importa la afluencia.
La primavera (abril – junio) es un momento fantástico: los prados están intensamente verdes, florecen las plantas, los animales pastan con sus crías y los caudales de agua están altos – esta es la época en que con más probabilidad verás el Lago Bricial formado por el deshielo y las cascadas alimentando los lagosspain.info. Eso sí, en primavera el clima es variable, puede quedar nieve en las cumbres y algunos días lluviosos. A cambio, la cantidad de visitantes es menor (salvo Semana Santa y puentes de mayo).
El otoño (septiembre – octubre) en Covadonga es pura postal de colores: los bosques de hayas (hayedo de Palomberu, etc.) se tornan rojizos y dorados, contrastando con el azul de los lagos. El clima suele ser estable en septiembre y los servicios de buses siguen operativos hasta octubre pero con menos aglomeraciones que en agosto. Además, a mediados de septiembre (el 8 de septiembre) se celebra en Covadonga el Día de Asturias, con fiestas en honor a la Santina, lo que añade un componente cultural si coincides en esa fecha. En octubre, con el inicio del otoño tardío, los primeros fríos llegan y ya a finales de mes cierra el plan de acceso, pudiendo subir en coche en días laborables.
El invierno (noviembre – marzo) es la época menos transitada. Las montañas pueden cubrirse de nieve – los lagos en invierno tienen un encanto silencioso y sobrecogedor, pero las condiciones pueden ser duras. Si vas en invierno, el acceso es libre en coche (salvo puentes puntuales como diciembre) pero asegúrate de que la carretera esté abierta y extrema la precaución. Encontrarás muy pocos visitantes, lo cual brinda una sensación de paz increíble entre paisajes nevados. Eso sí, prepárate para frío intenso y posibilidad de no ver nada si la niebla cubre todo (algo frecuente).
En resumen: para tener buen clima y menos gente, primavera (finales de mayo o junio) y otoño (septiembre, inicios de octubre) son excelentes eleccionesspain.info. Si solo puedes en verano, madruga para evitar aglomeraciones y disfruta igualmente de la experiencia. Y si te gusta la montaña invernal, un día claro de febrero en Covadonga puede ser inolvidable (con los picos nevados reflejándose en Enol y Ercina). Cada estación tiene su encanto en los Lagos de Covadonga – ¡no hay excusa para no visitarlos en cualquier momento del año!
Dónde alojarse cerca de los Lagos de Covadonga
La zona de Covadonga y Cangas de Onís ofrece una amplia gama de alojamientos rurales y hoteles para todos los gustos. Si buscas sumergirte en la naturaleza, hay numerosas casas rurales y hoteles con encanto en los pueblos cercanos (Cangas de Onís, Covadonga, Soto de Cangas, etc.). Cangas de Onís, al ser la principal localidad, es una base perfecta: cuenta con hoteles, pensiones, apartamentos y campings, además de restaurantes donde probar fabada, cachopo y sidra asturiana. En Covadonga mismo se encuentra el histórico Gran Hotel Pelayo, justo al lado de la basílica, para quien quiera alojarse en pleno santuario.
Te sugerimos reservar con antelación en temporada alta, ya que los alojamientos se llenan con rapidez dada la popularidad del destino. En temporada baja, muchos establecimientos ofrecen precios más económicos y el entorno se disfruta con más calma. Consulta nuestra sección de Alojamientos recomendados en Picos de Europa para ver opciones de hospedaje cercanas y vivir la experiencia asturiana completa.
¡Ahora solo falta que lo compruebes por ti mismo! Los Lagos de Covadonga combinan paisajes de postal, aventura al aire libre, historia y espiritualidad en un mismo viaje. Pocos lugares en el mundo reúnen lagos de origen glaciar, un santuario legendario y la posibilidad de caminar entre montañas infinitas con tanta facilidad. Planifica tu visita, prepara la cámara de fotos y déjate maravillar por este rincón único de Asturias. Los Lagos de Covadonga te esperan – una vez allí entenderás por qué se dice que hay que visitarlos al menos una vez en la vidaspain.info. ¡Buen viaje y a disfrutar de la naturaleza asturiana! 🌄